TRES COMEDORES: CIC SAN JOSÉ OBRERO Y LOS HORNOS -> entregas de módulos alimentarios a beneficiarios de cada comedor una vez al mes
AVELINO ORTIZ ABIERTO -> enviamos a domicilio a personas de riesgo
VIANDA:
- ¿A QUIENES ESTA DESTINADO? A personas en situación de vulnerabilidad que no puedan acceder a la elaboración de los alimentos en sus hogares
- ¿COMO ACCEDER? Llamando a los teléfonos del área o acercándose la oficina
¿QUE CONDICIONES SE DEBEN CUMPLIMENTAR? Tener DNI con dirección REAL en Cosquín
MÓDULOS ALIMENTARIOS (una línea -> 13 productos una vez al mes):
- ¿A QUIEN ESTA DESTINADO? A personas en situación de vulnerabilidad
- ¿COMO ACCEDER? Llamando a los teléfonos del área o acercándose a la oficina
¿QUE CONDICIONES SE DEBEN CUMPLIMENTAR? *Tener DNI con dirección REAL en Cosquín. *Realizar entrevista previa con el personal del área.
- ¿COMO ES EL FUNCIONAMIENTO? Una vez al mes el beneficiario debe asistir al depósito central del área para el retiro del módulo correspondiente.
¿POR CUANTO TIEMPO CORRESPONDE? El seguimiento de cada caso lo siguen tanto el personal del área como las trabajadoras sociales quienes determinan la continuidad o no del retiro.
RIESGO NUTRICIONAL (MODULO DE FRUTAS Y VERDURAS)
- ¿A QUIEN ESTA DESTINADO? A personas en situación de vulnerabilidad con dificultades de nutrición.
- ¿QUE CONDICIONES SE DEBEN CUMPLIMENTAR? *Tener DNI con dirección REAL en Cosquín.
- ¿COMO ES EL FUNCIONAMIENTO? Cada jueves el beneficiario debe asistir al depósito central del área para el retiro del módulo correspondiente.
¿POR CUANTO TIEMPO CORRESPONDE? El seguimiento de cada caso lo siguen tanto el personal del área como las trabajadoras sociales quienes determinan junto al nutricionista del área la continuidad o no del retiro

Programas provinciales y nacionales
Su objetivo primordial es contribuir a la inclusión y permanencia en el sistema educativo formal y al adecuado crecimiento y desarrollo de la población en edad escolar en situación de vulnerabilidad, brindando asistencia alimentaria y promoviendo la mejora en los hábitos vinculados a una alimentación saludable.
COMO FUNCIONA?
Cada alumno debe solicitar a la dirección del establecimiento la planilla de ingreso al programa para luego presentarla ante el mismo.
Solo se presenta una vez, luego de ser AUTORIZADO al acceso del programa por el sistema de PAICOR provincia la renovación de cada año es gestionada por cada directivo de manera virtual a través de su sistema de gestión del establecimiento correspondiente.
El/la alumno/a al estar AUTORIZADO/A accede al comedor de cada establecimiento ya sea desayuno, almuerzo, merienda o cena, de lunes a viernes en sus horarios ya estipulados por la institución.
En los recesos de invierno y verano, se hace entrega de un módulo alimentario por beneficiario autorizado en cada establecimiento educativo según los padrones vigentes.
De manera provisoria, debido a la pandemia del COVID-19, ya que los comedores escolares no están funcionando, se hace entrega en cada institución una vez al mes de módulos alimentarios a cada beneficiario según los padrones vigentes. Las fechas y horarios de entrega de cada mes son difundidas por las redes oficiales del municipio
Es un programa que abastece de leche entera y fortificada a niños y niñas cordobeses desde su nacimiento y hasta los 11 años de edad, o hasta que finalicen la escuela primaria.
Apunta a garantizar la calidad nutricional de los chicos de la provincia de Córdoba que asisten a instituciones educativas provinciales, para promover su crecimiento, desarrollo, salud, seguridad alimentaria y rendimiento escolar.
COMO FUNCIONA?
Todos aquellos niñ@s entre 4 y 11 años que estén autorizados en programa PAICOR, deben solicitar su libreta correspondiente en la dirección de desarrollo y promoción social. Con esta libreta, deben concurrir una vez al mes, para el retiro de una caja de leche por cada niño autorizado.
Es un instrumento para que todos accedan a la canasta básica alimentaria. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
¿A quién está dirigido?
- Está destinada a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
¿Cómo funciona?
- Su implementación será automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. Cuando una mujer está en el tercer mes de embarazo, ingresa al sistema; y cuando su hijo o hija cumple siete años, sale del sistema de manera automática. ANSES dará aviso por teléfono o mensaje de texto al número que está registrado en su base de datos.
- Las tarjetas serán entregadas de manera directa por el Banco Nación, o el banco público que determine cada provincia. No habrá intermediarios ni gestores.
- El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática. No permitirá extraer dinero en efectivo.
- Para más información, podés comunicarte con el centro de informes del ministerio al 0800-222-3294
Permite a familias cordobesas que se encuentran por debajo de la línea de indigencia adquirir alimentos que ayuden a cubrir sus necesidades nutricionales básicas.
Es una asistencia económica canalizada a través de una tarjeta con la cual se pueden comprar alimentos en comercios adheridos al programa.
COMO FUNCIONA?
El municipio anuncia cuando se habiliten cupos disponibles desde la provincia para hacer nuevos ingresos al beneficio. Quienes estén interesados deben comunicarse a los teléfonos de la dirección de desarrollo y promoción social para efectuar el socioeconómico correspondiente y así acceder al listado de espera.
Una vez al mes se recarga con un monto de $1000 a cada beneficiario, la fecha es dispuesta desde el ministerio de desarrollo social, quien anuncia previo al depósito.
Atención Telefónica a mujeres
de lunes a viernes
de 8 a 14hs
Tel. 3541-610775
Asistencia a varones
Tel. 3541-389238
Asistencia, acompañamiento y ayuda para trámites y compras
De lunes a viernes
de 8 a 14hs
Tel. 3541-678712
Atención telefónica
Lunes, Miércoles y Viernes
de 9 a 14hs
Tel. 3541-687882
Atención telefónica
Martes y Jueves
de 9 a 12hs
Entrevistas con turnos previos
tel. 450480
Para todas las personas que necesiten ropa de abrigo o frazadas
Lunes, Martes y Miércoles
de 9 a 13hs
Santa Fe esquina Catamarca